UNA APELACIÓN A LOS CREYENTES
ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA
Traducido de The
SDA Church Examined
Tabla de
Contenido
Antiguo Testamento
|
Nuevo Testamento
|
Antes
de los Diez Mandamientos |
¿Es el sábado realmente el sábado? |
Dios reposó el séptimo día |
¿Por qué reunirse el primer día? |
Adán y Eva |
¿Jesús o la ley? |
Noé y su familia |
¿Cuál es el mayor mandamiento? |
Abraham |
Jesús, Señor del sábado |
Leyes antes de Sinaí |
El sábado hecho para el hombre |
¿Es eterna la ley del sábado? |
¿Qué fue quitado en la cruz? |
Israel bajo esclavitud en Egipto |
Hasta que viniera la simiente |
Después de los Diez Mandamientos |
El pacto antiguo y el nuevo |
La entrega de la Ley |
¿Por qué guardó Jesús el sábado? |
El sábado dado sólo a los israelitas |
"Muertos a la ley" |
El sábado dado por causa de Egipto |
La ley moral y Romanos 3 y 4 |
¿La ley de Sinaí era eterna? |
¿Por qué guardaron el sábado los
apóstoles? |
¿La ley moral y la ley ceremonial? |
El "yugo de esclavitud" |
|
¿Se refirió Pablo a otro día al hablar
de guardar los "días"? |
|
El verdadero reposo sabático |
El Antiguo Testamento
Antes
de
los Diez Mandamientos
Dios reposó el séptimo día
Génesis 2:2-3: Y acabó Dios en
el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de
toda la obra que hizo; y bendijo Dios al día séptimo, y lo
santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho
en la creación. Los SSD (Sabadistas del Séptimo Día) citan
este pasaje para probar que la ley del sábado fue dada al HOMBRE
antes de la caída. Sin embargo, no hay ninguna referencia
bíblica que justifique esta afirmación ni se menciona la palabra
"sábado" en ninguna parte del Génesis.
Adán y Eva
En Génesis 1:28, tenemos un relato
de la creación de Adán y Eva y el registro de ciertas órdenes
que Dios les dio, pero ni una sola palabra acerca del sábado. En
Génesis 2:17, hay más órdenes, mostrándoles lo que NO
deberían hacer, pero todavía no hay ninguna referencia al
sábado.
Las enseñanzas de los SSD afirman que el sábado fue dado en
Edén, basándose en Génesis 2:1-3: Fueron, pues,
acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos.
Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el
día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios el día
séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra
que había hecho en la creación.
Esto no significa necesariamente que Dios santificó el séptimo
día de la semana en esa oportunidad (recordando que Moisés con
toda probabilidad escribió el libro de Génesis e incluyó esta
información para nuestra enseñanza. (2 Timoteo 3:16-17).
Significa que cuando Dios deseó darle a Israel un día de
descanso como recordatorio de su esclavitud y duro trabajo en
Egipto, escogió el séptimo día (lo bendijo) antes que cualquier
otro día. La razón es que Él mismo había trabajado seis días en
la creación y luego había reposado. Así, el sábado vino a ser
para los judíos un recordatorio de que Dios era el Creador de
todas las cosas. Pero no hay evidencia que sugiera que el
séptimo día era un día de descanso obligatorio antes de que Dios
sacara a los israelitas de Egipto. Nótese que Génesis 2:2
está en completa armonía con Éxodo 20:10-11.
De paso, deberíamos observar que los Diez Mandamientos habrían
tenido poco significado para Adán y Eva (por ejemplo, honrar
padre y madre, no cometer adulterio, etc.).
Noé y su familia
Noé fue un hombre elegido por Dios para
tratar de salvar al pueblo de sus malos caminos. Sin embargo, no
se menciona el sábado. Se nos dice en Hebreos 11:7 que por
fe Noé y su familia se salvaron.
Abraham
Gálatas 3:16-29 significa que
Abraham era un individuo muy importante en el propósito de Dios.
Los ASD afirman que Abraham guardó el sábado a causa de Génesis
26:5... por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi
precepto, mis mandamientos, mis estatutos, y mis leyes. Sin
embargo,
estos
mandamientos y estas leyes le fueron dados a él por Dios
personalmente. Un ejemplo de éstos está en Génesis 1:1-4.
Abraham no estaba bajo la "ley," un término que en las
Escrituras se usa casi exclusivamente para referirse a la ley
dada en Sinaí, pues Pablo dice de la promesa hecha a Abraham que
la ley, que fue dada 430 años después, no podía invalidarla. (Gálatas
3:17). El pacto abrahámico había sido sellado y
sobre él se había hecho un juramento, y nada se le podía ni
añadir ni quitar. La declaración de Pablo de que la ley vino
siglos después debe ser tomada como una declaración inspirada de
que "la ley" NO existía antes de Sinaí.
Leyes antes de Sinaí
Algunos pueden preguntar qué quiere decir Romanos
5:13: ... pues antes de la ley, había pecado en el
mundo, aunque el pecado no se toma en cuenta cuando no hay
ley. Si la ley dada en Sinaí comenzó allí,
entonces, ¿bajo qué ley - si es que había alguna - estaban los
patriarcas y otras personas piadosas que vivieron antes de
Sinaí?
En respuesta, diremos que, puesto que el apóstol positivamente
afirma que el pecado existió en el mundo desde Adán
hasta Moisés, y también que el pecado no se toma en cuenta
cuando no hay ley, se sigue naturalmente que los pecados
cometidos no constituían transgresión de la ley dada en Sinaí.
La gente no podía transgredir una ley que no existía. Pero,
puesto que sí pecaron, también se sigue que estaban bajo alguna
otra ley. Adán y Eva, por ejemplo, pecaron contra los
mandamientos que Dios les dio en Edén en relación con el árbol
del conocimiento. Es obvio también que Caín y Abel deben haber
conocido algunos mandamientos, pues la ofrenda de Caín de los
frutos de la tierra no fue aceptada (Génesis 4:4),
mientras que la de Abel, las primicias de su rebaño, fue la
ofrenda correcta.
Por lo tanto, es obvio que Dios dio órdenes personales a varias
personas. Por ejemplo, desde la zarza ardiente, le ordenó a
Moisés que fuera a Egipto, etc. Por lo tanto, es incorrecto usar
las órdenes dadas a individuos antes de Sinaí como evidencia de
que el sábado y los Diez Mandamientos fueron dados desde Adán
y Eva.
¿Es eterna la ley del sábado?
En Génesis 17:13, la circuncisión
fue dada como una orden para que fuera "pacto perpetuo".
Levítico 24:8 establece la observancia del sábado como
pacto perpetuo (aunque algunas versiones dicen "pacto
duradero"). Pero en Gálatas 5:2, Pablo dice: "Os digo
que, si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo". Así que
la respuesta a la pregunta: "¿Es eterna la ley del sábado?" es
No.
Israel en esclavitud en
Egipto
Israel fue esclavo de Faraón por 400 años (Génesis
15:13). ¿Puede cualquier lector que razone creer que a
esta nación, que fue esclava de Faraón fabricando ladrillos y
trabajando para él en construcciones, etc., se le permitiría
dejar de trabajar siquiera un día? Porque en Éxodo 5:2
dice: Y dijo Faraón: ¿Quién es Jehová, para que yo oiga su
voz y deje ir a Israel? Yo no conozco a Jehová, ni tampoco
dejaré ir a Israel".
Después
de
los Diez Mandamientos
La entrega de la ley
A Israel se le ordenó guardar el sábado,
como se menciona primero en Éxodo 16:23-29. Dios
había escogido a Israel como su pueblo especial. (Éxodo
19:5). Ahora los ha librado de la esclavitud (Deuteronomio
14:2) y está a punto de darles "sus leyes" y mostrarles
cuán diferentes son del pueblo con el cual habían vivido por 400
años. Así que hace llover pan del cielo para probarlos.
(Éxodo 16:4).
Ahora observe bien: Es bien claro que los hijos de Israel no
habían guardado el sábado antes de este tiempo; esto se muestra
claramente por su sorpresa de que una doble porción de maná
cayera el sexto día. Si hubiesen estado acostumbrados a guardar
el séptimo día, también habrían estado acostumbrados a preparar
más alimento el sexto día para que les durara para el sábado. No
sólo el pueblo de Israel estaba sorprendido y perplejo. También
lo estaban los jefes de las tribus. Leemos: "y todos los
príncipes de la congregación vinieron y se lo hicieron saber a
Moisés". (Éxodo 16:22).
Luego, Moisés les explica lo que han de hacer, porque, dijo, "Mañana
es el santo día de reposo, el reposo consagrado a Jehová". (Éxodo
16:23). Esto era nuevo para ellos, y los versículos
de este capítulo muestran que ésta era la primera vez que los
hijos de Israel oían hablar de un día de reposo para el Señor.
Algunos salieron a recoger maná en sábado, pero no encontraron
nada. Esto también muestra que no entendían.
El sábado dado a Israel
solamente
Los ASD dicen que el sábado no era para los
judíos solamente, sino que se aplica al mundo entero. Sin
embargo, debería notarse que en Éxodo 31:17 Dios dice
(hablando del sábado): "Señal es para siempre entre mí y los
hijos de Israel". ¿Por qué no dijo Dios: "Señal será entre
mí y toda la humanidad"? También, leemos en Deuteronomio
5:3, refiriéndose a los Diez Mandamientos: "No con
nuestros padres hizo Jehová este pacto, sino con nosotros
todos los que estamos aquí hoy vivos". Esto también
refuerza el hecho de que los Diez Mandamientos (incluyendo el
sábado) no fueron dados antes de Sinaí.
También debería notarse que en Romanos 2:14-15 dice: "Porque
cuando los gentiles, que no tienen ley, hacen por naturaleza
lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para
sí mismos", mostrando, por lo tanto, que Israel estaba en
una posición privilegiada. Aquí se dice claramente que los
gentiles no estaban bajo la ley dada a los judíos. Véase también
Romanos 3:19.
El sábado dado a causa de
Egipto
En Deuteronomio 5:15 leemos: "Acuérdate
que
fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te
sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual
Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo".
Esto
es
evidencia adicional en apoyo de que el sábado no estaba en
vigencia antes de Sinaí. Nótese que dice: "por lo cual" el
Señor ha mandado a Israel que guarde el día de sábado.
¿Era eterna la ley de Sinaí?
Los ASD creen que los Diez Mandamientos son
perpetuos, con lo cual quieren decir que siempre fueron, y
todavía son, obligatorios para toda la humanidad. Sin embargo,
esto está basado en un fundamento falso. Apegándonos solamente a
las Escrituras, podemos concluir, con los siguientes puntos, que
la ley no era eterna:
1. Cuando Dios
dio a Moisés los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí, ésta era
la primera vez que Dios les daba este código de leyes. En Deuteronomio
5:2-3, Moisés dijo: "Jehová nuestro Dios hizo pacto
con nosotros en Horeb. No con nuestros padres hizo Jehová
este pacto, sino con nosotros todos los que estamos aquí hoy
vivos".
2. Romanos
5:13-14 dice: Porque antes de que se diera la ley".
Por lo tanto, esto es testigo del hecho de que la ley dada
por medio de Moisés no existía antes de esta oportunidad.
¿La ley moral y la ley
ceremonial?
Un serio error que los ASD enseñan es que
la ley dada en Sinaí estaba dividida en dos partes, que ellos
llaman la "ley moral" y la "ley ceremonial". Insisten en que los
Diez Mandamientos son la "ley moral," y que el resto es la "ley
ceremonial".
Aducen además que la ley moral fue escrita por el dedo de Dios
en dos tablas de piedra, y más tarde guardada en el arca,
mientras que la ley ceremonial, dicen, fue escrita por Moisés en
libros y puesta en un bolsillo al lado del arca.
El punto es que tal división de la ley no se encuentra en las
Escrituras.
Una afirmación similar que hacen los ASD es que a los Diez
Mandamientos se les llamó "la ley de Jehová" y al resto, la "ley
de Moisés". Sin embargo, las Escrituras claramente contradicen
esta afirmación.
Por ejemplo, Lucas 2:22-23 dice: "Y cuando se
cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la
ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al
Señor (como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que
abriere matriz será llamado santo al Señor)".
Aquí está bastante claro que la "ley del Señor" y la "ley de
Moisés" son la misma cosa. Esto está además confirmado por Lucas
2:39: Después de haber cumplido con todo lo prescrito
en la ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de
Nazaret.
El Nuevo Testamento
¿Es el sábado realmente el
sábado?
Los ASD todavía tienen dificultades para
fijar el verdadero séptimo día, especialmente cuando se dan
cuenta de que el calendario ha sido alterado más de una vez, no
por razón del sábado, sino por la incapacidad de nuestro
calendario de 365 días, 5 horas, y 48 minutos para corresponder
correctamente con la rotación de los cielos. Se dice que el
calendario juliano de 45 A. C. "fue ajustado para corregir los
extensos errores que se habían deslizado en el año civil en
comparación con el representado por el sol". Nuevamente, se
hicieron más correcciones en el calendario gregoriano en
septiembre 3, 1753, cuando se le quitaron 11 días para hacerlo
corresponder con las estaciones. Los ASD condenan a Roma como
responsable de haber "cambiado los tiempos y las sazones", pero
los cambios eran necesarios para poner el calendario al día. Aún
hoy, los astrónomos afirman que al fin del siglo actual será
necesaria otra corrección, de un día completo. Se verá que el
día específico, ya sea el séptimo o el primero, no se puede
fijar con exactitud.
¿Por qué
reunirse el primer día de la semana?
Los seguidores de Jesús lo hacen porque es
parte del nuevo pacto instituído por Él. "Ocho" significa "un
cambio", "un nuevo comienzo". Vemos esto en el rito de la
circuncisión; las ocho personas salvadas en el caso de Noé y su
familia, un nuevo comienzo para la raza humana; David, el octavo
hijo de Isaí, un nuevo tipo para suceder a Saúl. También vemos
un barrunto (Ezequiel 43:27) de que el octavo día es
visto como que tiene un lugar especial en el orden sacerdotal
del reino de nuestro Señor Jesucristo.
Jesús instituyó la cena del Señor para
conmemorar su muerte y su resurrección hasta que Él venga otra
vez. Este gran recordatorio nunca se guardó en el día sábado,
sino el primer día de la semana, un recordatorio de que Jesús se
levantó de los muertos el "primer día de la semana".
También, aunque Jesús permaneció con sus
discípulos por 40 días después de su resurrección, ni una sola
vez les impuso la participación de los emblemas (el pan y el
vino) el séptimo día. Ciertamente, si Jesús hubiera querido que
apartaran el séptimo día para este propósito, tenía una buena
oportunidad para decírselo a este pequeño grupo de nuevos
creyentes. Ellos a su vez les hubiesen hablado a sus seguidores
inmediatos, y desde ese día todos habrían observado Su día. En
vano culpan los SDD a Roma por haber cambiado el Día. Roma no
hizo nada de esto. Fueron Jesús y los apóstoles. Si los SDD
insisten en que la observancia del séptimo día todavía está
vigente, entonces el día de la resurrección, el primer día de un
nuevo comienzo en el cual tantos dependen de Cristo, no habría
sido guardado antes en el mundo como un memorial de esperanza.
¿Jesús, o la ley?
En el monte de la transfiguración, Dios
testificó de su Hijo: "Este es mi Hijo amado: A él oíd".
(Marcos 9:7). Por lo tanto, creemos que es nuestro deber
dar a Cristo la preeminencia sobre todos los legisladores porque
él encarnaba todo lo que era necesario desde su tiempo en
adelante y omitió aquellas cosas que habían cumplido su
propósito y las reemplazó con sus propios mandamientos y los
mandamientos dados a sus discípulos. Ni por un momento es el
caso de que "No hay ley moral desde la cruz" (como algunos han
sugerido imprudentemente). La ley de Cristo personifica todo lo
que es necesario en la ley moral, y eclipsa por completo la que
fue dada por medio de Moisés (Mateo 5:21-28). Jesús y
sus seguidores reafirmaron nueve de los mandamientos, y uno, el
cuarto, fue cumplido en su "reposo".
1er.
mandamiento:
Marcos 12:29; Efesios 4:6; I Juan 5:21; Marcos 4:10.
2do.
mandamiento:
I Corintios 10:14; Romanos 1:25.
3er.
mandamiento:
Santiago 5:12; Mateo 5:34-35.
4to.
mandamiento:
Romanos 14:5-6: Uno hace
diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días.
Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. El que
hace caso del día, lo hace para el Señor.
Colosenses 2:16-17: Por tanto,
nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de
fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de
lo que ha de venir.
Gálatas 4:10-11: Guardáis los
días, los meses, los tiempos, y los años. Me temo de vosotros,
que haya trabajado en vano con vosotros.
5to.
mandamiento:
Efesios 6:1; Colosenses 3:20.
6to.
mandamiento:
I Juan 3:15; Mateo 5:21.
7o.
mandamiento: Hebreos 13:4; Mateo 5:27-28.
8avo.
mandamiento:
Romanos 2:21; Efesios 4:28.
9o.
mandamiento: Colosenses 3:9; Efesios 4:25; II Timoteo 3:3.
10o.
mandamiento:
Efesios 5:3; Colosenses 3:5.
¿Cuál es el gran mandamiento?
En Mateo 22:24-40, leemos acerca de
un intérprete de la ley que le preguntó a Jesús (para probarlo):
"Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?"
(Nótese de paso que los "mandamientos" están en realidad en la
ley, no estaban separados de la "ley"). Jesús contesta que
debemos amar a Dios con todo nuestro corazón, con toda nuestra
alma, y con toda nuestra mente, y a nuestros prójimos como a
nosotros mismos. Jesús tuvo aquí la oportunidad de decir:
"Guardar el sábado", ¡pero no lo hizo! En vez de eso, el sábado
cae bajo el mandamiento general de "amarás a tu Dios", que
permite que el individuo "ame a Dios" con sus corazón (de la
misma manera que la circuncisión del corazón es más importante
que la circuncisión física), no sólo observando el séptimo día.
Jesús, Señor del sábado
¿Qué significa esto? Significa que el
sábado estaba sujeto a Él, no Él al sábado. Él "anuló el
acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era
contraria, clavándola en la cruz". Reposó (después de
completar sus obras como Dios había completado las suyas en el
principio), cumpliendo así completamente cada detalle de la Ley
en su muerte antes de su resurrección el primer día de la
semana.
El sábado, hecho para el
hombre
En Marcos 2:27-28, Jesús le
contesta a los fariseos: "El sábado fue hecho para el
hombre, no el hombre para el sábado. Así que el Hijo del
Hombre es Señor aún del sábado". El sábado fue
instituído (por Dios) para beneficio y refrigerio de la
humanidad, pero no para que la gente observara onerosas
regulaciones en relación con él. Jesús señala esto refiriéndose
a cómo David comió los panes de la proposición, que no era
lícito comer. Pues si el sábado no era para beneficio del
hombre, entonces habría dicho: "El hombre fue hecho para [que
guardara] el sábado". En vez de eso, dice lo contrario,
señalando al hecho de que el sábado era para el hombre, para que
pudiera usarlo para recordar a Dios (y especialmente lo que
sucedió en Egipto). Por lo tanto, el Hijo del Hombre es Señor
(amo) aún del sábado.
¿Qué fue quitado en la cruz?
Colosenses 2:14: anulando
el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era
contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz. ¿Fueron
los Diez Mandamientos? ¿Fue el sistema ceremonial? ¿O fueron
ambos? Los ASD creen que fue la así llamada "ley ceremonial",
pero no los Diez Mandamientos. Lo más difícil de guardar era los
Diez Mandamientos. Era mucho más fácil guardar las leyes
ceremoniales. Es un error común creer que "los decretos" u
"ordenanzas" se referían sólo a los mandamientos ceremoniales.
La palabra griega traducida aquí como "decretos" es DOGMA, y
significa, de acuerdo con la Concordancia Exhaustiva de Strong,
"Una ley (civil, ceremonial, o ecelesiástica)". Los decretos que
había contra los judíos eran su ley entera, porque eran
condenados por ella entera, siendo incapaces de guardarla.
Hasta que viniera la Simiente
Un pacto puede tener un límite de tiempo, y
por lo tanto, cesa cuando el plazo se vence. ¿Tenía el pacto de
la ley un límite? Por Gálatas 3:19-21, nos enteramos de que la
ley "fue añadida a causa de las transgresiones" hasta
que viniera la simiente prometida, Jesús. (Véase Gálatas
3:16). Por lo tanto, vemos que la ley habría de servir
solamente como ayo (Gálatas 3:24) hasta que viniese
Jesús.
El pacto antiguo y el pacto
nuevo
Mucho antes de que el pacto de la ley
llegara a su fin (Gálatas 3:19-21), el Señor había
predicho su terminación. Jeremías escribió acerca de hacer un
nuevo pacto (Jeremías 31:31-34), como lo hizo el
escritor de la epístola a los Hebreos (Hebreos 8:13). Y
al hablar de un nuevo pacto, el Señor declaró viejo al primero.
Bajo el pacto de la ley, los mandamientos de Dios fueron
escritos en tablas de piedra y en libros. Pero bajo el nuevo
pacto, la ley de Dios, expresada en los mandamientos dados a
Cristo, está escrita en las mentes y en los corazones de su
pueblo al rendir ellos a Dios un servicio fiel. (Hebreos
8:10; Hebreos 10:16; II Corintios 3:18). El pacto de
la ley mosaica era un "ministerio de muerte", pero el
nuevo pacto es un "ministerio de vida". (II
Corintios 3:6-7).
¿Por qué guardó Jesús el
sábado?
Jesús era judío, y como tal, observaba la
ley, aunque no de la manera rígida prescrita por las tradiciones
de los fariseos y los doctores de la ley. Los judíos guardaban
el sábado tratando de guardar la ley al pie de la letra. Sin
embargo, Jesús mostró cómo el sábado y otras partes de la ley
debían ser guardados, pues todavía no había cumplido la ley
clavándola en la cruz. No dejó ningún mandamiento que sus
discípulos (y nosotros) guardásemos el sábado.
"Muertos a la ley"
Romanos 7:1-6 hace una comparación
con el matrimonio diciendo que la mujer casada está sujeta a su
esposo mientras éste vive, pero que, a su muerte, ella es libre
para casarse con otro. El apóstol Pablo muestra que, puesto que
Cristo murió, somos libres de la ley. El punto principal del
argumento de Pablo está en Romanos 7:6: "Pero ahora
estamos libres de la ley, por haber muerto para aquélla en que
estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo
del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra". Servir
a la ley en espíritu incluía servir al sábado en espíritu, no
por la letra, a la manera antigua del código escrito (es decir,
observándolo cada sábado).
La ley moral y Romanos 3 y 4
Romanos 3:31 ... "¿Luego por la
fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos
la ley". Los ASD usan este pasaje como evidencia de que
tenemos que guardar la ley. Pero, mirando el capítulo más
cuidadosamente, vemos que, si la "ley "Moral" todavía es
obligatoria, entonces tenemos que ver el versículo 20. Romanos
3:20: "Ya que por las obras de la ley ningún ser
humano será justificado delante de él; porque por medio de la
ley es el conocimiento de pecado". Esto concuerda
con Gálatas 5:4: "De Cristo os desligásteis, los que
por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído". Además,
dice en Romanos 4:14: "Porque si los que son de la
ley son los herederos, vana resulta la fe, y anulada la
promesa".
¿Por qué guardaron el sábado
los apóstoles?
Los apóstoles y la mayoría de los
seguidores de Jesús guardaron el sábado porque la mayoría de
ellos eran judíos. Por lo tanto, es lógico, y Ud. lo esperaría,
que ellos visitasen la sinagoga, donde podían relacionarse con
sus hermanos en la fe y predicarles.
El "yugo de esclavitud"
Gálatas 4:30: Mas, qué dice la
Escritura? "Echa fuera a la esclava y a su hijo, porque no
heredará el hijo de la esclava con el hijo de la libre". En
Gálatas 5:1-4, Pablo continúa: "Estad, pues, firmes
en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis
otra vez sujetos al yugo de esclavitud". Esta esclavitud
era a la Ley, de la cual habían sido libertados. En este pasaje,
se refiere a la circuncisión como una carga que no les serviría
de nada, pero es el mismo principio que Pablo aplica a la
observancia del sábado. Los ASD dirán que "el sábado es un pacto
perpetuo". En realidad, en Génesis 17:13, se dice que la
circuncisión es un "pacto perpetuo" también. Sin
embargo, Pablo está diciendo que si ellos guardan esta ley (la
de la circuncisión o la del sábado), "de nada os aprovechará
Cristo".
¿Habló Pablo de la
observancia de los días que no fueran el sábado?
Los ASD afirman que, cuando el apóstol
criticó la observancia de los "días" (Romanos 14:5;
Colosenses 2:16), quería decir un día diferente del sábado
semanal, que se refería al sábado anual y varios otros días de
fiesta. Sin embargo, no hay una distinción así en las Escrituras
que nos permita tener derecho a creer esto, y uno pensaría que
el apóstol Pablo habría hecho esta distinción si hubiese sido
correcta.
El verdadero reposo sabático
Por qué no mencionó Jesús específicamente
en sus mandamientos que deberíamos "guardar el sábado"? La razón
es que Jesús es nuestro reposo sabático. El significado de la
palabra "sábado" es "reposo", y encontramos que las dos palabras
se usan indistintamente en las Escrituras.
Primero, podríamos preguntar: "¿Por qué se le dio el sábado a
Israel?" La respuesta la encontramos en Deuteronomio 5:15.
Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová
tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por
lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de
reposo. El sábado era un símbolo del reposo que Dios
designó para ellos en la Tierra de Promisión (Deuteronomio
6:18) y además era típico del verdadero reposo sabático
que los hijos de la fe reciben de Jesús, la "simiente de la
promesa". Hebreos 4:8 muestra que, si Josué hubiese dado
el reposo, o sábado, a los hijos de Israel, no habría habido
necesidad de hablar de otro día, como lo hizo el rey David. (Hebreos
4:7; Salmos 95:7).
Aprendemos además en Hebreos que el verdadero reposo sabático se
obtiene sólo por medio de Jesucristo por fe (Hebreos 4:2-6)
y también por la promesa (Hebreos 4:1). En Hebreos
3:17-18, se muestra que, aunque los israelitas guardaban
el sábado exteriormente cada semana durante el período entero de
los cuarenta años en el desierto, no guardaron, y no podían
guardar, el verdadero sábado porque Dios había jurado que no
entrarían en su reposo o sábado "a causa de incredulidad"
(Hebreos 3:19). Hebreos 4:3-9 dice lo mismo, y en este
versículo también dice que algunos deben entrar, y nos dice que
los que sí entran son los del pueblo de Dios, que entran "por
fe".
En Hebreos 4:10, Pablo dice que el que ha entrado en el
reposo de Dios por medio de Jesús "reposa de sus propias
obras" (es decir, tratando de guardar la ley) como Dios
cesó o reposó de sus obras en el séptimo día de la creación
(compárese con Romanos 10:4). En este versículo dice que
"el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que
cree". También, Jesús dice: "Venid a mí, todos los que
estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar".
(Mateo 11:28).
Así que, en conclusión, vemos que el verdadero sábado es el
reposo y la paz que recibimos ejerciendo la fe en Jesús, y no la
observancia de ningún día o ningunos días. (Gálatas 4:9-11;
Romanos 14:5; Colosenses 2:16-17). En Gálatas 4, Pablo
dice: "Mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo
conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los
débiles y pobres rudimentos [de la ley], a los cuales os
queréis volver a esclavizar? Guardáis los días, los meses, los
tiempos, y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado
en vano con vosotros".
Este artículo fue escrito en 1999 por W. H. Es un rápido
resumen, y básicamente cubre todos los puntos principales.
Obviamente, podemos entrar en más detalles acerca de algunos
temas. Sin embargo, creo que este artículo debería ser
suficiente para que cualquiera discierna correctamente la verdad
acerca del sábado. Comentarios adicionales pueden dirigirse a la
siguiente dirección de correo electrónico: disciple@datasearch.com.au.
Arriba